Seleccionar página

26 y 27 de octubre de 2023

The Meeting Place, Orense 34 Madrid

TOP VOCES ED Mirada 2030

26 y 27 de octubre de 2023

The Meeting Place, Orense 34 Madrid

Crear oportunidades…

Intercambiar visiones, conectar con colegas, inspirarse con nuevas propuestas, compartir proyectos, abrir nuevos caminos… Esos son los objetivos de ACADE Top Voces Educación – Mirada 2030, un evento orientado a directivos con nueve talleres para docentes.

34

Ponentes

9

Talleres

2

Días

Solo 150 Plazas

Día(s)

:

Hora(s)

:

Minuto(s)

:

Segundo(s)

El futuro de la educación en 1 minuto por nuestros ponentes

Pulsa aquí y no te pierdas ninguno de los vídeos

Ponentes y ponencias

Ignacio Babé

Gestionando con propósito e integridad

CEO Club de Excelencia en Gestión

Mayte Ramos

Debate: Perspectivas del sector educativo en tiempos de la IA

CEO Grupo Sorolla Educación

María Comín

Debate: Perspectivas del sector educativo en tiempos de la IA

Responsable Educ. Preuniv. Pública Microsoft

Paula Gundín

Debate: Perspectivas del sector educativo en tiempos de la IA

CEO British Royal School, EI Os Pequerrechos

Almudena Castellanos

Debate: Perspectivas del sector educativo en tiempos de la IA

Directora Innovación Académica Fac. Educ. UNIR

José Antonio Fernández

Proteger el deseo de aprender

Director Cátedra de Especialización Educativa Universidad Camilo José Cela

David Vivancos

Inteligencia artificial y educación ¿nuevo paradigma o encrucijada?

CEO MindBigData, NED KeenFolks, Board Member,  AI Brain Explorer

La visión de las tecnológicas

Francisco García Calvo

Tiempos de IA generativa en educación

Director General de Microsoft Educación España

Mariano Salas

El futuro de la educación

Customer Success Manager Spain
Google for Education

Apple Educación España

Visión de Apple en educación

Responsable Apple Educación España

Enrique Serrano

Reflexiones

Presidente de Tinámica

Segundo Píriz Durán

La universidad ante los restos de la IA

Rector de la UNIE

Andrés Pedreño

La universidad ante los restos de la IA

Director del Observatorio de la IA

Fernando Botella

Los nuevos líderes, innovadores y colaborativos

CEO de Think & Action

Roberto Rodríguez

Debate: Gestionando el talento en el sector educativo

CEO en Dathum

Roberto Martín

Debate: Gestionando el talento en el sector educativo

Director RRHH Europa Grupo Inspired

Mercedes Roa

Debate: Gestionando el talento en el sector educativo

Directora de RRHH – Colegios Regnum Christi

Juan Carlos Rivilla

Debate: Gestionando el talento en el sector educativo

Director Talento, Cultura y Organización UAX

Enrique Ruiz

Debate: Alianzas empresariales estratégicas

Director de Empleabilidad Microsoft España

Ricardo Carreño

Debate: Alianzas empresariales estratégicas

Vicepresidente Ejecutivo Brewster Academy

María Guijarro

Debate: Alianzas empresariales estratégicas

Directora de Invest. e Innov. Docente

ESIC Valencia

Iñaki Bilbao

Debate: Alianzas empresariales estratégicas

Principal Bus. Dev. Skills to Jobs

Iberia & Italy Amazon

Invitados Especiales

Jorge Blass

Espectáculo de magia
Ilusionista, Mago del siglo 21. Un referente en la magia mundial

Javier Urra

Padrino IX Premios Educación y Libertad
Director Clínico y Presidente Comisión Rectora recURRA Ginso

Jorge Blass

Y lo más importante es ofrecer al público algo nuevo y que le sorprenda… La magia no está en el truco, sino en la mirada del espectador

Fernando Botella

La estabilidad es una ilusión porque el control es una ilusión. ¿Alguien puede predecir lo que va a suceder dentro de una hora? Predecir de verdad, no visionar, que no es lo mismo.

José Antonio Fernández

Para mí un buen profesor es el que pone delante al niño. Para mí un buen profesor es el que permite entenderte para poder canalizar tu entendimiento, para mi un buen profesor es el que enseña desde el cerebro del que aprende.

David Vivancos

… el conocimiento nos hace libres, y ahora la posibilidad de conocer es más fácil que nunca. Yo creo que todos deberíamos de conocer como funciona la tecnología, antes de que el conocimiento en si también se delegue a las máquinas y entonces ya sea demasiado tarde.

Entradas

Entrada general

  • Acceso al auditorio principal jueves y viernes.
  • Cena networking en el restaurante Filandón, con traslado incluido.
  • Acceso al espectáculo del mago Jorge Blass.
  • Acceso a Gala de Entrega de los 9º Premios Educación y Libertad.
  • Almuerzo el viernes.
  • Café networking jueves y viernes.
  • Un asistente a talleres (hasta 4 talleres según horarios).

Entrada a talleres

  • Acceso hasta a 4 talleres, según horarios.
  • Acceso al auditorio principal jueves.
  • Acceso al espectáculo del mago Jorge Blass.
  • Acceso a Gala de Entrega de los 9º Premios Educación y Libertad.
  • Café networking jueves y viernes.

Precios

Entrada General

Socios de ACADE

Dos personas

Asistente Principal

Asistente a Talleres

Entrada General Socios Excepto Infantil

350 €

Un Asistente Principal

Un Asistente a Talleres

Entrada General Socios Escuelas Infantiles

200 €

Un Asistente Principal

Un Asistente a Talleres

Entrada General

No Socios ACADE

Dos personas

Asistente Principal

Asistente a Talleres

Entrada General Excepto Infantil

450 €

Un Asistente Principal

Un Asistente a Talleres

Entrada General Escuelas Infantiles

300 €

Un Asistente Principal

Un Asistente a Talleres

Entrada a talleres exclusiva para socios de ACADE

75 €

Solo una persona

Acceso a 4 talleres

Servicios opcionales de pago

Talleres EduLAB

9:00 a 10:30 – Sala A

Microsoft Educación: usos de la IA

Víctor Rodríguez / María Comín

Ver Detalles

Objetivos:

  • Personalización de la enseñanza mediante aceleradores de aprendizaje de las soluciones de Microsoft (Teams y Office 365)
  • Diseño de un aprendizaje inclusivo que atienda la diversidad de las aulas.
  • Chat Bing Enterprise: casos reales de aplicación en el entorno educativo con total privacidad.

Síntesis profesional de los ponentes

Víctor Rodríguez Sastre: Responsable de Microsoft en Icono. Graduado en Magisterio de Primaria con especialidad TIC y Máster TIC. Con más de 5 años de experiencia en el sector educativo, ha trabajado en Microsoft y en diferentes consultorías educativas realizando formaciones a todas las etapas educativas, así como proyectos de transformación digital.

María Comín: Responsable de educación preuniversitaria Microsoft España. Desde Microsoft Educación ayuda a las instituciones educativas a acelerar la transformación educativa y apoya a docentes y estudiantes para que alcancen su máximo potencial. Desarrolla proyectos de inclusión educativa y profesional, y proyectos de diversidad de género, coaching y mentoring femenino.

9:00 a 11:00 – Sala B

Las tutorias con familias, marca de la casa

Anabel Valera

Ver Detalles

Objetivos:

  • ¿Son las tutorías de tu centro una seña de identidad del mismo?
  • ¿Cómo llevar a cabo tutorías efectivas que impacten en el alumnado y en sus familias?
  • ¿De qué manera usar las tutorías como herramienta para implementar un modelo de liderazgo horizontal?

Síntesis profesional de la ponente:

Docente en todas las etapas educativas. Ha formado parte de equipos directivos durante más de 10 años. Amplia experiencia en consultoría educativa y Coaching Educativo (certificada por AECOPE), acompañando y formando a equipos directivos y claustros de profesores de escuelas de todo tipo en España, Latinoamérica, Filipinas y África.

11.00 a 12:30 – Sala A

Google Educación: Excelencia educativa con Google Workspace Education Plus

Luis Alfonso Ruiz

Ver Detalles

Objetivos:

  • Mejora de la enseñanza y el aprendizaje: Prácticas Guiadas, Preguntas interactivas con Youtube, Read Alone
  • Desarrollo profesional: Aulas C3 Google
  • Inteligencia Artificial generativa con Google Bard

Síntesis profesional del ponente:

Google Certified Trainer & Innovator y Director de proyectos & Operaciones en Grupo AE. Apasionado de la docencia, ha desempeñado funciones como profesor, director general o director de pedagogía a lo largo de su carrera: 30 años dedicados a la docencia me impulsan a seguir transformando la educación. Apasionado por las humanidades y la tecnología que ofrecen una nueva perspectiva para la innovación.

11:00 a 12:30 – Sala B

Aplicando la neuropedagogía en el aula infantil

Ana Muñoz

Ver Detalles

Objetivos

  • Conocer qué es la Neuropedagogía y cómo puede ayudarnos a favorecer el aprendizaje de nuestros alumnos.
  • Reflexionar sobre algunas creencias arraigadas acerca del desarrollo cerebral: los neuromitos, que pueden perjudicar nuestro trabajo.
  • Aprender algunos de los principios básicos del desarrollo cognitivo que podemos aplicar en nuestras aulas de una forma sencilla y efectiva.
  • Ampliar la capacidad de reflexión y observación de los docentes teniendo presente el desarrollo del niño para prevenir futuras dificultades.
  • Motivar al profesorado en el desempeño de sus funciones, fomentando su interés por las Neurociencias.

Metodología

  • Participativa y activa con la implicación de los asistentes.
  • Práctica y proactiva que puedan aplicar en sus aulas.
  • Clima formativo positivo y emocional.
  • Metodología innovadora, rigurosa y documentada.

Síntesis profesional de la ponente

Actualmente imparte formación en neuropedagogía, pedagogías activas y temáticas relacionadas, a profesionales, centros educativos, universidades y familias. Docente en universidad, imparte asignaturas relacionadas con la educación infantil, la pedagogía y la atención temprana y desarrolla proyectos educativos para editoriales y temarios de asignaturas, y cursos de experto para el grado de magisterio en la Universidad Internacional de la Rioja.

11:30 a 14:00 – Sala C

¿Cómo puede ser que no lo veas? Comunicación para docentes

Francisco Salcines / Ángel Beriain

Ver Detalles

Objetivos:

  • Hablar en público en tiempos de IA como seña distintiva.
  • Herramientas de comunicación eficaz.
  • Comprender los motivos de los malentendidos.
  • Herramientas de resolución de conflictos

Síntesis profesional de los ponentes:

Francisco Salcines Calzadilla: Fundador de Oratoria Peithon. Campeón regional competición de ponencias años 2016,2017,2018. Campeón Europa de debate año 2017 como equipo y premio como mejor orador. Juez CMUDE (Campeonato mundial de debate) 2016.

Ángel Beriain Fernández: Director pedagógico Oratoria Peithon. Campeón de España de debate. Ponente para instituciones públicas. Responsable y coordinador de unidad en MSC. Colaborador Step by Step.

12.30 a 14:00 Sala A

Apple Educación: Productividad y programación

Rubén Benet Santos

Ver Detalles

Objetivos:

Una sesión teórico-práctica para docentes donde plantear novedades y aplicaciones que les ayudan en la impartición de contenidos.

Síntesis profesional del ponente

Rubén Benet Santos es Apple Profesional Learning Lead

12:30 a 14:00 – Sala B

Bienestar emocional en la etapa infanto-juvenil

Blanca Sicilia Almela

Ver Detalles

Objetivos: reflexionar acerca de la salud mental del alumnado, formación acerca de la Depresión en la etapa infanto-juvenil: prevención, detección y actuación. Pautas para el profesorado.

  • Depresión: qué es y qué no es.
  • Señales de alarma básicas.
  • Mitos acerca de la depresión.
  • Situación actual.
  • Claves para trabajar desde el aula.

    Síntesis profesional de la ponente:

    Trabaja en el Centro Avanzado de Bienestar Emocional Emooti, coordinando la selección de psicólogos y la formación. Con amplia experiencia en terapia psicológica infanto-juvenil y de adulto, ejerce profesionalmente en su consulta privada. Desde hace 4 años es profesora de la UNIR en la Facultad de Educación. Profesora de la Universidad Nebrija en la Facultad de Psicología en el curso 2022-23.

    15:00 a 16:00 – Sala A

    Competencia digital de profes para profes

    Alba Rodríguez y Alejandro Sainz

    Ver Detalles

    Objetivos

    • Familiarizar a los profesores con los conceptos clave de la competencia digital docente y su importancia en el contexto educativo actual
    • Proporcionar ejemplos prácticos de buenas prácticas en el uso de la tecnología en diferentes contextos educativos.
    • Ofrecer recursos y recomendaciones para el desarrollo profesional continuo en el ámbito de la competencia digital docente
    • Explorar las habilidades digitales fundamentales que los profesores deben desarrollar para aprovechar al máximo las herramientas y recursos digitales en el aula

    Síntesis profesional de los ponentes

    Alba Rodríguez

    Directora de Innovación Educativa y responsable de proyectos de procesos de digitalización. Doctoranda en educación, el campo de investigación es la formación del profesorado y la innovación educativa. Profesora de secundaria y de postgrado universitario. Experta en tecnologías del aprendizaje y el conocimiento. Consultora educativa y formadora de docentes en nuevas tecnologías y metodologías activas. MIE Trainer, MIE Expert, Minecraft Global Mentor y Google Educator Nivel 2.

     Alejandro Sainz

    Consultor en innovación y tecnología educativa y responsable del desarrollo de recursos educativos. Doctorando en educación en el campo de investigación de los videojuegos y el desarrollo competencial y curricular. Maestro de educación Primaria experto en Tecnologías del aprendizaje y el conocimiento y Educación personalizada. Formador de docentes en nuevas tecnologías y metodologías activas. MIE Trainer, MIE Expert, Minecraft Global Mentor y Google Educator Nivel 2.

    15.00 a 16:00 – Sala B

    Actividades ricas de matemáticas para el aula

    Eva Espinosa Cano

    Ver Detalles

    Objetivos

    • Entender qué es una actividad rica.
    • Vivenciar actividades ricas de geometría.
    • Reflexionar sobre cómo puede enriquecer la tecnología mi aula de matemáticas.

     Síntesis profesional de la ponente

    Ingeniera Biomédica, doctora en Ciencia e Ingeniería de Materiales y profesora de secundaria especializada en Matemáticas. Amante de la ciencia y la educación, actualmente trabaja como directora de formación en Innovamat.

    Patrocinadores